Descubre en TheCISOoutlook un análisis profundo y experto sobre los desafíos de ciberseguridad, estrategias puntuales para integrar la seguridad cibernética y las últimas tendencias emergentes en el campo.

¿Tienes dudas o necesitas una consultoría?
Publicaciones recientes
Estrategias para un control de acceso seguro en la nube
La adopción de servicios en la nube crece a gran velocidad, impulsada por la necesidad de acceso flexible y seguro. Sin embargo, este avance conlleva nuevos desafíos de ciberseguridad. En este artículo exploramos cómo una estrategia basada en gestión de identidades, confianza cero y autenticación robusta puede fortalecer el control de acceso y proteger entornos digitales cada vez más dinámicos y descentralizados.
Zero Standing Privilege, la clave para un acceso seguro y controlado
Zero Standing Privilege (ZSP) redefine la gestión de accesos privilegiados eliminando los permisos permanentes y otorgando privilegios solo cuando se necesitan. Esta estrategia, alineada con el enfoque Zero Trust, reduce drásticamente la superficie de ataque y mejora el control sobre el acceso a sistemas críticos, convirtiéndose en un paso clave hacia una ciberseguridad más robusta.
Un paso firme hacia una industria automotriz más cibersegura
Minsait y la INA se unen para impulsar la ciberseguridad en el sector automotriz mexicano. La alianza contempla un diagnóstico integral, alineación con estándares internacionales y estrategias para fortalecer la resiliencia de las plantas de autopartes.
Cyber Threat Alliance, uniendo fuerzas para combatir las ciberamenazas
La Cyber Threat Alliance (CTA) une a empresas para compartir inteligencia sobre ciberamenazas y fortalecer la defensa digital. Esta colaboración permite detectar riesgos antes de que escalen, proteger infraestructuras críticas y responder eficazmente a ataques. Conoce cómo esta alianza impulsa la resiliencia cibernética global.
Rompiendo barreras de la arquitectura Zero Trust
Zero Trust es una estrategia clave para la ciberseguridad, pero su implementación enfrenta barreras como resistencia al cambio, costos y complejidad. Este artículo explora cómo superar estos retos, adaptar Zero Trust a cada sector y garantizar una seguridad robusta sin afectar la productividad ni la experiencia del usuario.
AI RMF, la clave para una IA segura y confiable
Descubre cómo el AI RMF ayuda a gestionar los riesgos de la inteligencia artificial, promoviendo un desarrollo seguro, confiable y transparente en las organizaciones.
Los riesgos y controles de ciberseguridad en la implementación de la IA
La inteligencia artificial ha transformado la ciberseguridad, pero también amplía las amenazas. Desde ataques más sofisticados hasta la manipulación de modelos de IA, los riesgos crecen. Este artículo analiza cómo la IA está siendo usada tanto por atacantes como por defensores y qué estrategias pueden mitigar estos riesgos.
Las siete historias de ciberseguridad que destacaron en 2024
El 2024 fue un año crítico para la ciberseguridad, con eventos como ransomware, Deep Fakes y hackeos en la nube que transformaron el sector. Este artículo analiza las siete historias más impactantes y las lecciones aprendidas para un 2025 más resiliente y seguro.
Tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá: adaptarse a un entorno en cambio constante
Entre 2025 y 2028, la ciberseguridad será transformada por la inteligencia artificial, Zero Trust, nuevas normativas y estrategias contra la desinformación. Este artículo explora 8 tendencias clave que redefinirán la seguridad digital y cómo las empresas deben adaptarse para prosperar en un entorno complejo.
La evolución de las vulnerabilidades: cómo adaptan las empresas sus pruebas de seguridad
La ciberseguridad avanza con enfoques innovadores como bug bounty y el uso de inteligencia artificial. Este artículo analiza cómo las empresas deben integrar estrategias proactivas y pruebas tradicionales para mitigar vulnerabilidades, reforzar la confianza y anticiparse a las amenazas del futuro.
NIS2: la ciberseguridad se robustece
La Directiva NIS2 marca un hito en la ciberseguridad de la UE, estableciendo medidas estrictas para proteger infraestructuras críticas y sectores clave. Este artículo analiza sus requisitos, impacto y cómo ayuda a fortalecer la resiliencia digital, promoviendo un entorno seguro y colaborativo.
Gestión de la exposición a amenazas: fortaleciendo la ciberseguridad de las organizaciones
La gestión de exposición a amenazas (TEM) redefine la ciberseguridad, ofreciendo un enfoque proactivo y continuo para identificar activos vulnerables, simular posibles ataques y priorizar riesgos. Explora cómo TEM fortalece la resiliencia organizacional, optimiza recursos y reduce costos, garantizando una protección efectiva frente a amenazas digitales en constante evolución.