Ciberseguridad
Encuentra una amplia gama de temas relacionados con ciberseguridad, desde conceptos fundamentales hasta tendencias de ciberseguridad avanzadas. También, te compartiremos consejos prácticos para proteger el ciberespacio de agentes de amenaza cibernéticas que pueden ser de interés tanto para profesionales experimentados como para aquellos que están comenzando en el campo.
Cyber Threat Alliance, uniendo fuerzas para combatir las ciberamenazas
La Cyber Threat Alliance (CTA) une a empresas para compartir inteligencia sobre ciberamenazas y fortalecer la defensa digital. Esta colaboración permite detectar riesgos antes de que escalen, proteger infraestructuras críticas y responder eficazmente a ataques. Conoce cómo esta alianza impulsa la resiliencia cibernética global.
Los riesgos y controles de ciberseguridad en la implementación de la IA
La inteligencia artificial ha transformado la ciberseguridad, pero también amplía las amenazas. Desde ataques más sofisticados hasta la manipulación de modelos de IA, los riesgos crecen. Este artículo analiza cómo la IA está siendo usada tanto por atacantes como por defensores y qué estrategias pueden mitigar estos riesgos.
Las siete historias de ciberseguridad que destacaron en 2024
El 2024 fue un año crítico para la ciberseguridad, con eventos como ransomware, Deep Fakes y hackeos en la nube que transformaron el sector. Este artículo analiza las siete historias más impactantes y las lecciones aprendidas para un 2025 más resiliente y seguro.
Tendencias en ciberseguridad para 2025 y más allá: adaptarse a un entorno en cambio constante
Entre 2025 y 2028, la ciberseguridad será transformada por la inteligencia artificial, Zero Trust, nuevas normativas y estrategias contra la desinformación. Este artículo explora 8 tendencias clave que redefinirán la seguridad digital y cómo las empresas deben adaptarse para prosperar en un entorno complejo.
La evolución de las vulnerabilidades: cómo adaptan las empresas sus pruebas de seguridad
La ciberseguridad avanza con enfoques innovadores como bug bounty y el uso de inteligencia artificial. Este artículo analiza cómo las empresas deben integrar estrategias proactivas y pruebas tradicionales para mitigar vulnerabilidades, reforzar la confianza y anticiparse a las amenazas del futuro.
Responder a los ataques de ransomware, un trabajo multidisciplinario
El ransomware exige un enfoque multidisciplinario que involucre a áreas legales, liderazgo y TI. Conoce estrategias para mitigar impactos, evitar el pago de rescates y fortalecer la seguridad empresarial, destacando la falta de un marco normativo en México.
¿Planea tu organización contratar un ciberseguro? Lo que hay que saber antes de contratarlo
El ciberseguro puede ser una herramienta clave para mitigar el impacto financiero de un ataque. Este artículo explora sus beneficios, limitaciones y preguntas clave para saber si es adecuado para tu negocio. Una estrategia integral de ciberseguridad debe considerar todas las opciones de protección.
5 estrategias para humanizar a los analistas de ciberseguridad y mejorar el rendimiento de los SOC
En los Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), los analistas son los héroes invisibles que manejan enormes volúmenes de alertas diarias. Sin embargo, el agotamiento y la alta rotación son grandes desafíos. Este artículo detalla cinco estrategias para humanizar y potenciar a los analistas del SOC, mejorando su rendimiento y compromiso.
El gran colapso digital: lecciones aprendidas y recomendaciones
El colapso digital de julio de 2024 reveló la vulnerabilidad de los sistemas interconectados. Las empresas deben fortalecer la recuperación de ciberseguridad, diversificar proveedores y mejorar la comunicación en tiempos de crisis para enfrentar desafíos futuros.
Un balance de las violaciones de datos en los primeros siete meses de 2024
En los primeros siete meses de 2024, varias empresas como Trello y Nissan han sufrido ciberataques críticos. Este análisis muestra la creciente tendencia hacia ataques a la cadena de suministro y destaca la importancia de reforzar la ciberseguridad y la resiliencia organizacional.
París bien preparado en ciberseguridad durante los Juegos Olímpicos 2024
París se preparó meticulosamente en cuanto a estrategias de ciberseguridad para los Juegos Olímpicos 2024, que garanticen la protección de infraestructuras críticas y datos sensibles. Con una inversión de $94 millones en ciberprotección, Francia cuenta con recursos para enfrentar amenazas como ransomware, exfiltración de datos y phishing personalizado.
Ciberseguridad basada en riesgos, la evolución de los modelos de madurez
El rol del CISO ha evolucionado hacia la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. Con la transformación digital, la protección se extiende a aplicaciones, usuarios e infraestructuras. Los frameworks como NSF y ISO 27001 se integran para una estrategia robusta, mientras que ISO 27032 facilita la cohesión de estos sistemas
Ransomware como servicio, la revolución de cibercrimen
El ransomware como servicio (RaaS) ha transformado el cibercrimen, facilitando a delincuentes con pocos conocimientos técnicos acceder a herramientas sofisticadas. Este modelo de negocio permite que múltiples afiliados ejecuten ataques simultáneamente, maximizando las ganancias y minimizando los riesgos para los desarrolladores de malware.
5 estrategias para el CISO y la organización después de una violación de datos
En un mundo donde las violaciones de datos son cada vez más comunes, los CISOs enfrentan enormes desafíos para proteger la información sensible. Conoce 5 estrategias clave que todo CISO debe considerar para mitigar riesgos y responder efectivamente a incidentes. Desde establecer protocolos claros y mantener la cadena de custodia de las evidencias, hasta demostrar el retorno de inversión de la ciberseguridad, son acciones fundamentales para salvaguardar los activos digitales y la reputación de cualquier organización.
Almanaque 2023: los ciberataques de mayor resonancia y los grupos cibercriminales más activos
La trascendencia de las amenazas que aquejan hoy a la humanidad ha encendido las alarmas debido los enormes riesgos y las implicaciones que pueden tener en aspectos fundamentales de la vida de las personas.
Lecciones aprendidas en ciberseguridad en 2023
El 2023 fue un año que transcurrió con sobresaltos en los ámbitos sociales, políticos, económicos y climáticos, que lo dejarán marcado en la memoria colectiva por mucho tiempo. El conflicto entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, ha mostrado que una guerra ya no se pelea solamente en un territorio limitado y que los riesgos de ser víctima de un ciberataque son reales.
Ocho recomendaciones para proteger a los niños de los riesgos cibernéticos
Descubre cómo proteger a tus hijos de los riesgos cibernéticos en un mundo digitalizado. En este artículo te comparto ocho recomendaciones clave para un control efectivo y seguro.
La importancia de CIAM en mejorar la experiencia del cliente
CIAM (Customer Identity and Access Management) es esencial para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad de los datos, ya que permite una gestión rigurosa de las identidades de los clientes y el control de acceso, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad y fraudes. Conoce también cómo ayuda a cumplir con regulaciones de privacidad y protección de datos al garantizar un manejo adecuado y seguro de la información del cliente.
Recomendaciones para una experiencia de compra en línea de forma segura
Usted encuentra en una tienda virtual el producto que ha estado buscando por mucho tiempo, y a un muy buen precio. Se entusiasma, decide ponerlo en el carrito de compras y lo paga con su tarjeta de crédito.
5 recomendaciones para proteger la privacidad de los adultos mayores
Los adultos mayores pueden ser presas fáciles de los engaños y fraudes de los ciberdelincuentes. Aprovechan su desconocimiento en el manejo seguro de dispositivos móviles, y del uso de la tecnología en general, para llevar a cabo tácticas efectivas para obtener información personal y financiera, así como persuadirlos de visitar sitios de alto riesgo.
Software libre, el acto de equilibrio entre el riesgo y la protección
La acepción de la palabra libertad tiene una amplia aplicación en el mundo del software libre. Quienes lo utilizan tienen toda la libertad para estudiarlo, utilizarlo, modificarlo y distribuirlo sin costo, cuatro atributos que son su razón de ser.
Tendencias que marcan la ruta de la ciberseguridad empresarial
La inteligencia artificial es un componente fundamental de asistentes digitales como Siri, Alexa, Bixby o Google Assistance, así como de aplicaciones de música, servicios, salud, búsquedas, entretenimiento, deportes y juegos, entre cientos de otras, que son capaces de conocer las preferencias y comportamientos de los usuarios con el tiempo.