Un paso firme hacia una industria automotriz más cibersegura

Un paso firme hacia una industria automotriz más cibersegura

En los últimos años he tenido la oportunidad de observar de cerca cómo la digitalización ha transformado la industria automotriz. Lo que antes era un mundo dominado por fierros, engranes y mecánica pura, hoy es también un ecosistema de datos, conectividad e inteligencia artificial. Esta evolución trae consigo grandes oportunidades, pero también enormes retos en materia de ciberseguridad.

Por eso me emociona compartir que, desde Minsait, hemos firmado una alianza estratégica con la Industria Nacional de Autopartes (INA), una institución clave que representa a más de 700 plantas manufactureras en México. Esta colaboración busca elevar el nivel de conciencia en ciberseguridad dentro del sector, fortalecer la protección en la cadena de suministro y acompañar a las empresas en su transición hacia un entorno digital más resiliente.

Nuestro primer paso será realizar un diagnóstico integral de ciberseguridad, evaluando el nivel de madurez, capacidades y desafíos que enfrenta la industria hoy. A partir de esos hallazgos, construiremos juntos una hoja de ruta que permita a cada empresa avanzar de manera concreta, realista y alineada con los principales marcos internacionales como TISAX, NIST e ISO 27001.

Personalmente, creo que la ciberseguridad no debe ser un freno para la innovación, sino un habilitador de nuevas oportunidades. Esta alianza es una muestra de cómo podemos colaborar desde el sector tecnológico con las industrias clave del país, sumando experiencia, visión y compromiso para construir un futuro más seguro y competitivo.

Gracias a la INA por su confianza, y a todo el equipo de Minsait por hacerlo posible. Estoy convencido de que este esfuerzo conjunto marcará una diferencia positiva para la industria automotriz mexicana.

Seguimos avanzando.

Los comentarios están cerrados.